martes, 12 de mayo de 2009
02 Esquema Liberal Capitalismo
01 Esquema BurguesíA
martes, 5 de mayo de 2009
Hoy trabajamos Alta Edad media
pueden elegir alguna de estas opciones:
a) Podes dejarnos una pregunta o duda sobre la clase.
b) Podes dejarnos una respuesta que aclare nuestras dudas
c) Podes dejarnos un comentario sobre algo que te haya gustado o disgustado de la clase de hoy
d) Podes dejarnos una reflexion sobre algun tema interesante o significativo para compartir con el grupo
viernes, 3 de abril de 2009
EDUCACIÓN: CUANTO MÁS QUESO, MENOS QUESO
Es así como podríamos explicar lo que está ocurriendo con nuestro sistema educativo y es, porque cuando queremos que tenga menos agujeros no hacemos otra cosa que sumarles nuevos.
Este sistema que están padeciendo los alumnos y docentes de todo el país no es otra cosa que el producto final de un sistema nefasto que solo piensa en estadísticas y presupuestos. Desde ya que para ello necesitaron de una tarea de hormiga para poder aplicarlo y comenzó cuando desde algunos programas de TV se hablaba de la poca cultura general de los alumnos llevando al panel a pedagogos y alumnos de la Universidad de Belgrano, como si fuera ésta la realidad de las escuelas públicas. Pero el camino estaba marcado, había comenzado una etapa de desprestigio que arribaría en una Reforma Educativa con la Ley Federal de Educación.
El sistema tenía un agujero y era la falta de presupuesto para modernización de las escuelas, en cuanto a infraestructura y medios que dieran a los alumnos acceso a más y mejores herramientas para formarse para un mundo competitivo. Para ello, se preocuparon por abrir más aulas (más queso) y que en las mismas los alumnos puedan recibir su vaso de leche; atendido siempre por las maestras, o sea que se dejaba de enseñar para atender el comedor, se agrega otro agujero.
Detectan que hay mucha delincuencia juvenil y una forma de tener control sobre esos chicos es tenerlos dentro de las escuelas, es decir que la escuela pasa a ser “contenedora”. Para esto el aparato de gobierno cubre muy bien los posibles reclamos de la sociedad y les asigna un monto de dinero para becas de estudio que reciben aquellos que no tienen para mandarlos a las mismas, más queso. No importa cómo se los capacita, qué reciben, están dentro de las escuelas y eso los saca de las calles, otra vez se sumaron agujeros, porque la escuela y los docentes no están preparados para cubrir todas las dificultades que deberían atender psicopedagogos y asistentes sociales. Más agujeros, porque cae la atención a los alumnos y aumentan los problemas en la escuela.
Comienzan los reclamos de los docentes, ya que aumentan la cantidad de alumnos por curso, cuando en cualquier parte del mundo se tiende a disminuirlas para una atención más personalizada, deben dar de comer, atender los problemas de los chicos, contenerlos y encima el país cae en un caos social que destruye a las familias. Aparece el incentivo docente, léase más dinero para educación –queso- pero siguen los agujeros.
La escuela es entonces quien recibe todos los problemas, y los padres, cuando se los cita para que se acerquen para hablar de sus hijos, se ofenden, porque le estamos causando otro problema. Es muy raro que lleguen a las escuelas a preguntar lo que se les está enseñando y porqué, que se interesen por el contenido de lo que estudian, pero sí, se preocupan cuando un docente falta mucho y el chico llega antes a casa o entra más tarde, es lógico, le está generando otro problema, ellos ya tienen demasiados en el trabajo como para estar preocupándose por sus hijos durante el horario laboral. “La escuela no sirve para nada y la maestra es una inútil que no sabe dominarlos”, pero ellos no pueden hacerlos dejar de tomar cerveza y menos hacerlos volver antes de las 12 de la noche cuando salen. Y si encima se les asigna tarea para que trabajen en casa, molesta porque deben ayudarlos cuando deberían “trabajar en la escuela”.
Entonces empieza la migración (de aquellos que pueden) a escuelas privadas, se vuelca dinero en subvenciones, se las aumenta o en el mejor de los casos se les otorga el 100 %, más queso; para las estadísticas aumenta el presupuesto educativo, pero para las escuelas públicas empieza la decadencia. Debe competir contra el desprestigio y la desigualdad de condiciones, menos queso.
Cómo la nación estaba en crisis, pasó a las provincias las escuelas nacionales, para la provincia, más queso, porque recibirían fondos de coparticipación, pero resultó ser otro agujero, ya que no se pasaron los aportes jubilatorios de esos agentes a nación y las provincias deben hacerse cargo de docentes con edad de jubilarse pero que apenas tienen 10 años de aportes en las mismas provocando un caos en la caja de provincia. Entonces como no pueden jubilarse se los saca de las aulas y se pone un suplente, más gasto inútil y más agujeros.
Esto es sólo una parte de la problemática educativa, pero nos da una muestra de que en nuestro bendito país, nadie se preocupó por tapar agujeros, simplemente se sumaron y agravaron. Entonces esta crisis educativa nos demuestra que también podemos llegar a tener problemas con la matemática ya que para nuestros Ministros queda demostrado que la SUMA, TAMBIÉN RESTA, o sea CUANTO MÁS QUESO MENOS QUESO.
Autor: Osvaldo Bugdahl
martes, 30 de septiembre de 2008
Presentación
El material que se presenta a continuación ha sido elaborado por La Dirección Centro de Documentación e Información (CENDIE), en colaboración con la Dirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección de la Dirección Provincial de Inspección General, dependencias pertenecientes a la Subsecretaría de Educación. La finalidad de esta producción es la de facilitar el acceso a la referencia bibliográfica, a la documentación legal y a documentos de apoyo correspondientes a las pruebas de selección para el desempeño de cargos directivos que se realizarán en el ciclo lectivo 2008.
Normativa General y Específica
A continuación presentamos la normativa general relacionada con las pruebas de selección de todos los niveles y modalidades y los Documentos y normativa específica pertenecientes a cada uno de los niveles y modalidades.
Clic Acá
martes, 16 de septiembre de 2008
Lecciones paseo, salidas, campamentos Provincia de Buenos Aires
LA PLATA, 30 de marzo de 2006.
Visto el Expediente Nº 5801-889.834/06; y
CONSIDERANDO:
Que las EXPERIENCIAS DIRECTAS, LECCIONES PASEO O SALIDAS organizadas bajo el control de la autoridad educativa, constituyen un marco propicio para el desarrollo de la autonomía, creatividad y sentido crítico del educando;
Que resulta pertinente y procedente, en el marco de consolidar en los establecimientos educativos a través de sus recursos humanos, un cambio en la concepción respecto a la naturaleza de las lecciones-paseo y/o salidas, bajo el control de la autoridad educativa, en cuanto a su procedimiento, tramitación e implementación;
Que tal actividad conlleva una efectiva práctica profesional y responsable de la función docente;
Que debe propiciarse, con restricciones inevitables, el ejercicio de la autonomía institucional, con especial referencia a las experiencias directas;
Que tales acciones desarrolladas implican que los menores de edad que participan de este tipo de experiencias, se encuentran “bajo control de autoridad educativa” y el establecimiento educativo, en su condición de parte integrante de la Dirección General de Cultura y Educación, tiene obligaciones específicas de deber, de cuidado y vigilancia activa del menor;
Que el ámbito espacial de aplicación respecto de las experiencias directas, lecciones-paseo y/o salidas organizadas bajo el control de la autoridad educativa, implica que las mismas son organizadas, promovidas y vigiladas por la Dirección General de Cultura y Educación y ejecutadas por parte del personal educativo;
Que las mismas pueden ser concretadas también en el marco de Programas en ejecución como PATIOS ABIERTOS y otros a implementar;
///-2-
Que resulta dable destacar que los viajes de egresados y/o de esparcimiento contratados por alumnos, que se realizan a un lugar determinado sin la dirección ni control de la autoridad educativa, escapan a la responsabilidad regulada por el ARTICULO 1117 del Código Civil y, por lo tanto, no forman parte de las actividades normadas por la presente y se encuentran encuadradas dentro de la normativa nacional aplicable a “turismo estudiantil”, encontrándose reglamentadas por RESOLUCIÓN N° 118/05 y su modificatoria RESOLUCIÓN N° 987/05 de la Secretaría de Turismo de la Nación, notificada a esta Dirección General de Cultura y Educación por nota del Consejo Federal de Cultura y Educación N° 1268/05;
Que el Consejo General de Cultura y Educación aprobó el despacho de la Comisión de Asuntos Legales en Sesión de fecha 22-XII-05 y aconseja el dictado del correspondiente acto resolutivo;
Que el artículo 33 inc. e), Ley N° 11.612 habilita al Director General de Cultura y Educación para el dictado de la presente;
Por ello,
LA DIRECTORA GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
R E S U E L V E :
ARTÍCULO 1°: Derogar toda norma que se oponga a la presente.-----------------
ARTÍCULO 2°: Aprobar la normativa reglamentaria aplicable a la realización de experiencias directas, lecciones-paseo y/o salidas bajo el control de la autoridad educativa, en establecimiento estatales o privados, de todas las Direcciones Docentes, Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial.-------------------------------------------------------------------------------------------
ARTÍCULO 3°: Justificar, cuando correspondiere, las inasistencias del personal docente que desempeñándose simultáneamente en varios servicios educativos deban acompañar a los alumnos de los establecimientos donde cumplen funciones. Fijándose a tal efecto un máximo de 15 días hábiles por año, no afectando la normal percepción de sus haberes y la bonificación por presentismo correspondiente a su régimen laboral. El máximo de días fijados en el presente no podrá acumularse a los establecidos por la resolución N° 1457/02.------------------------
/// -3-
ARTÍCULO 4°: Aprobar los Anexos I que consta de 2 (DOS) fojas, II que consta de 1 (UNA) foja, III que consta de 1 (UNA) foja, IV que consta de 1 (UNA) foja, V que consta de 1 (UNA) foja y VI que consta de 1 (UNA) foja como parte integrante de la presente RESOLUCIÓN. ----------------------------
ARTÍCULO 5°: Determinar que la Subsecretaría de Educación dispondrá -------------------- sobre cuestiones no pautadas en esta Resolución, previo dictamen del Consejo General (ARTICULO 43 ley 11612).--------------------------------
ARTICULO 6°: Establecer que la presente RESOLUCIÓN será refrendada --------------------- por el señor Vicepresidente 1° del Consejo General de Cultura y Educación y la señora Subsecretario de Educación-----------------------------------
ARTICULO 7°: Registrar esta RESOLUCIÓN que será desglosada para su --------------------- archivo en la Dirección de Coordinación Administrativa, la que en su lugar agregará copia autenticada de la misma; comunicar al Departamento Mesa General de Entradas y Salidas; notificar al Consejo General de Cultura y Educación; a la Subsecretaría de Educación; a la Subsecretaría Administrativa; a la Dirección Provincial de Educación de Gestión Estatal; a la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada; a la Dirección Provincial de Inspección General; a la Dirección Provincial de Política Socio-Educativa y a todas las Direcciones Docentes y Administrativas. Cumplido, archivar.----------
RESOLUCIÓN N° 426/06.